viernes, 5 de junio de 2015

LAS ADICCIONES Y SUS EFECTOS FÍSICOS

Las adicción hoy por hoy es una problemática que debe interesar a la sociedad en general,  los efectos fisiológicos que acarrea cualquier tipo de adicción marca profundamente la vida de cualquier persona;  los alcances a que  puede llegar este problema a veces son desconocidos en parte por la sociedad.
 De acuerdo a la última encuesta nacional de adicciones realiza por el Instituto Nacional De Estadística y Geografía INEGI en el 2002, se logro obtener la siguiente información  en una población de 69,767,067 de mexicanos encuestados de  12 a 65 años de edad; el consumo de tabaco era de 16,371,601 en total, con  11,359,627 de hombres  y  5,011,974 mujeres ; en alcohol  de 32,315,760 en total, con  19,177,913 hombres y  13,137,847 mujeres, de  población que alguna vez a consumidos drogas  3,508,64 en total,  con  2,697,970 hombres y 810,671 mujeres;  no es difícil deducir que esta cifras han  ido en aumento.

Los efectos físicos  causados por el alcohol
Es cotidiano ver en cualquier fiesta, reunión, restauran incluso cafeterías la presencia del alcohol; algunos efectos en sistema físico son:
·         
·         En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.
·         En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas,  vómitos y dolor de cabeza.
·         En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.
·         En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol.
·         En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.
·         En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.
·         En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico.

Efectos físicos de las drogas 
Los efectos de las drogas van directamente al cerebro a un nivel neuronal; en analogía con una computadora, es como un virus entrando al C.P.U   destruyendo o infectando todos los archivos.

Efectos físicos:
  • Se altera el tallo cerebral, que controla el ritmo cardiaco, la respiración y el sueño.
  • Afecta la corteza cerebral, que procesa la información sensorial y nos permite pensar, planear, resolver problemas y tomar decisiones.
  • El sistema límbico, donde se aloja el llamado circuito de recompensa del cerebro. Dicho sistema motiva al individuo a repetir conductas necesarias para la supervivencia y la reproducción como alimentarse y tener sexo.
  • Daña la sinapsis entre neuronas
  • Algunas drogas pueden inhibir los neurotramisores naturales del cerebro.
  • Se altera el tallo cerebral, que controla el ritmo cardiaco, la respiración y el sueño.

·         Efectos físicos del tabaco 
El Pasado 31 de Mayo  celebramos el día mundial sin tabaco, sin embargo de acuerdo a la organización mundial de la Salud, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que enfrentar el mundo,  su cifras muestran que el cigarro mata  a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.

En 1988, el Ministerio de Salud de Estados Unidos clasificó a la nicotina como una sustancia adictiva. Los cigarrillos son sumamente eficientes para suministrar nicotina; cada vez que inhala, el fumador promedio consume entre 1 y 2 mg de nicotina por cigarrillo


Efectos físicos del tabaco: 
·         El calor producido por la combustión del cigarrillo tiene contacto directo con la mucosa oral, provocando efectos nocivos sobre la misma, entre ellos, periodontitis y gingivitis. 
·         Aumenta el riesgo de sufrir bronquitis crónica, enfisemaEPOC y úlcera péptica. 
·         Está demostrado que predispone a la arteriosclerosis con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral, úlceras de estómago, enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos. 
·         Las personas tienen menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman. 
·         Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los hijos de padres fumadores tienen 70% más de probabilidad de ser internados por enfermedades respiratorias. 
·         El peso de los recién nacidos cuyas madres fuman es menor comparado con los hijos de no fumadoras. 
·         El tabaco causa más del 80% de la mortalidad por procesos pulmonares crónicos.

En este escrito solo hemos tocado las consecuencias físicas de las adicciones;   el conocimiento de esto puede llegar a ser una manera preventiva para rechazarlas y no ser víctima de ellas; pero sin duda falta más, ya que este problema toca no solo lo físico,  también en lo familiar, emocional, espiritual y social; así que hay mucho camino por recorrer en la prevención e información hacia lo sociedad desde la niñez hasta la ancianidad.



Organización mundial de la salud, 2014, Tabaco nota descriptiva  No. 339. 5 de Junio 2015 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/

 Martinez L., salud 180, 7 efectos del alcohol en el organismo, 5 de Junio 2015

Programa de control del Tabaco. Tabaco y adicción, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, República de Argentina, 5 de Junio 2015

JANET T. salud 180, 5 efectos nocivos del Tabaco en la Salud, 5 de Junio 2015

Guerrero Mothelet V. ¿Cómo Ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM,  2013,  El Cerebro Adicto, 5 de junio 2015


lunes, 25 de mayo de 2015

viernes, 8 de mayo de 2015

¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en cómo interactuamos, pero sobre todo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, sino que, si deseas estudiar por línea te  tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y  la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
Características y retos del estudiante  en línea
Características:
·        Actitud proactiva: Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía
·        Compromiso con el propio aprendizaje: Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje
·        Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Estas las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprender.
·        Actitud para trabajar en entornos colaborativos: En la educación en línea, tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las cuales podrás aprender.
·        Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por sí sola la solución
Retos:
·       Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Tendrás que aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
·       Dejar atrás los entornos competitivos: No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a aprender.
·       Gestión y administración del tiempo: Deberás crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades.
·       Destrezas comunicativas: Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura.

Ahora  ya identificas los elementos primordiales para enfrentarte a esta modalidad, y lo que implica ser un estudiante en línea, esfuérzate y ten confianza siempre en lo que realizas.